Entre esta situación,

«-Perdone, ¿es la cuidadora del muchacho?»

-No, soy su educadora social.

Y esta otra…

-¿Cuál es su profesión?

– Educadora Social

-¡Qué bonito, mi hermano también es educador social!

… No hay tanto espacio de tiempo. Tan solo unos meses de diferencia y, las dos me han sucedido este año, pero las dos situaciones ejemplifican muy bien la finalidad última de esta entrada; la Educación Social actualmente no parte de cero. Existe bastante camino trazado, pero todavía nos queda por avanzar.

     La primera, tuvo lugar en mi horario de trabajo, acompañando a un menor al servicio de urgencias de un hospital. Una vez allí, la recepcionista se mostró educada, pero con un total desconocimiento de nuestra profesión. Sin embargo, cuando facilité mis datos personales en una entidad bancaria -situación segunda-, me sorprendió agradablemente la respuesta y la expresión de la persona que me atendió.

     En el momento que me siento a escribir esta entrada, dejo caer la mirada por la ventana y me hago por un momento consciente que el año que viene habrán pasado 20 años… ¡¡Bufff, casi nada!!. Fue en 1996, cuando finalicé mis estudios de diplomatura en Educación Social. Afortunadamente, siempre he podido trabajar dentro de algunos de los diferentes ámbitos de la Educación Social. Paralelamente a mi desarrollo profesional he ido observando cómo el reconocimiento de nuestra profesión ha ido cobrando más relevancia. No hay que engañarse, este proceso ha sido lento y costoso, realmente debería hablar en presente, porque todavía siento que es un proceso en construcción. Quizá serán necesarios 20 años más, para pensar que el proceso acabará algún día, no lo sé. Solo puedo deciros, que hay muchos indicadores, muchas señales que cada vez permiten a la Educación Social estar más viva.

     Hoy en día, las universidades nos abren las puertas a los profesionales, para que ilustremos con nuestra humilde y joven experiencia (recordad, solo 20 años), algunas clases, incluso ya existen profesores universitarios que son Educadores Sociales. Los profesionales de la Educación Social, podemos firmar las prácticas como tutores del primerizo alumnado de Grado. Todas las comunidades autónomas tienen su propio colegio profesional de Educadores Sociales –excepto Ceuta y Melilla y, Cantabria en breve-. Contamos con Educadores Sociales que escriben blogs, libros, artículos… etc. sobre nuestra profesión, cómo la viven, cómo la sienten, con una sensibilidad, cariño y respeto exquisito hacia nuestra praxis. Ya existen científicos de la Educación Social que publican artículos rigurosos y son también Educadores Sociales. Las redes sociales están inundadas de muchos de nosotros, que poco a poco vamos tejiendo un mapa de conexiones, de fuerzas, de ilusión cada vez más tupido. De lucha y reivindicación también, de acuerdo, ¡por supuesto!.

     Como os decía antes, nos encontramos en un proceso en construcción. En la comunidad en la que vivo Castilla y León, las administraciones públicas no dan visibilidad a la Educación Social ni a los Educadores Sociales. Ya ni os cuento los medios de comunicación… para leer publicada una noticia sobre nosotros o nuestra profesión hay que buscar debajo de las piedras. Las hemerotecas están vacías de Educación Social. Esto me indigna, me harta, me llena de rabia, de impotencia…

     Pero hoy, precisamente hoy, 2 de octubre, Día Internacional de la Educación Social, cuando estoy en plena celebración con mis colegas de nuestro #diaES y #EdusoDay2015, me siento fuerte y animada, con ganas de seguir el camino. Y hoy mejor que nunca para reivindicar que nuestra profesión no es de paso, que no se puede ocupar por otros profesionales “hasta que encuentren de lo suyo”. ¡¡Somos EDUCADORES SOCIALES y no nos vamos a cansar de repetirlo, en voz alta, a gritos, de forma clara!!

Quiero agradecer al Colegio de educadores y educadoras sociales de Cataluña, su invitación para participar un años más en este Carnaval de Blogs, que este año quiere celebrar el Día Internacional de la Educación Social, #diaES #EdusoDay2015, bajo el tema, «La Educación Social en la esfera pública. El reconocimiento social de la profesión».

Puedes encontrar la recopilación de todos los blogs participantes en este enlace: 

 http://ceesc.blogspot.com.es/2015/10/carnaval-de-blogs-2015.HTML

CarnavalBlogs_2015Cast

CarnavalBlogs_2015Cat

Anuncio publicitario